Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2011

"El arte en el Japón de Edo" en castellano


El arte en el Japón de Edo: El artista y la ciudad, 1615-1868
Christine Guth
Akal, Madrid, 2008
176 páginas

Es ya de por sí un hecho afortunado contar en lengua castellana con textos originales sobre arte japonés, así como con alguna traducción de obras realizadas en otra lengua y que se ofrecen al público hispanohablante. Más aún, cuando se trata de la obra que estamos presentando aquí ahora, a mi entender, unos de los textos mejor logrados que intenta brindar el más amplio panorama de los diferentes circuitos de producción, circulación y consumo de las artes a lo largo del período Edo (1603-1867).
El libro, que es un texto introductorio sobre el arte del período Edo (quizás el único que se ha escrito al respecto en lenguas occidentales; habrá que esperar unos meses para contar con el nuevo libro de Timon Screech sobre el mismo tema), posee la novedad de no basarse únicamente en los circuitos de producción del ukiyo-e (estampa japonesa) como es común encontrar en muchos otros textos, sino que incluye importantes actores como los artistas de Kioto, los artistas de Edo, los artistas de Osaka y Nagasakiy, y los artistas itinerantes, provinciales y rurales.
A continuación les coloco el enlace a la versión digital del libro que se encuentra en Google Books, y que como saben sólo se puede revisar parcialmente. Sin embargo, por lo menos pueden tener una idea más precisa de los contenidos del texto. Además, les paso también el link para la compra del libro en la recién inaugurada y esperada "amazon.es".

domingo, 25 de octubre de 2009

Historia de la mujer convertida en mono

Historia de la mujer convertida en mono se titula esta antología de siete cuentos japoneses de Jun'ichirō Tanizaki 谷崎潤一郎 traducida al español directo del japonés por Ryūkichi Terao. Esta colección de cuentos del conocido escritor moderno japonés, publicada en el año 2007 por la editorial venezolana Bid & Co., forma parte de una serie de esfuerzos del profesor de lengua y literatura hispanoamericana Ryūkichi Terao (Universidad de Ferris, Tokio), por llevar al español por vez primera cuentos de diferentes escritores japoneses modernos.
Según la cuarta de forros del libro, "...Tanizaki fue también un extraordinario cuentista. Desde su famoso Shisei [El Tatuador], de 1910, hasta algunas producciones de la década del 50, Tanizaki nos legó un centenar de relatos recogidos recientemente en el Japón en una edición de quince volúmenes, dentro de una serie titulada simbólicamente: Junichiro Labyrinth. De ese profuso laberinto hemos seleccionado los siete cuentos que integran esta primera traducción directa desde su idioma original al español; el lector encontrará en ellos una visión representativa del mundo de Tanizaki, caracterizado por la vitalidad y el goce de vivir, expresado en la búsqueda de la belleza y en el diusfrute de un erotismo refinado, que no excluye algunas perversiones: masoquismo, voyerismo, fetichismo e incluso un audaz acercamiento al mito de la bella y la bestia, como se verá en el genial y conmovedor relato Historia de la mujer convertida en mono, que da título a esta colección".
Excelente trabajo de Terao-san; de las mejores traducciones de Tanizaki al español, y de las escasas que se hacen directamente del japonés.
Esperemos más.